jueves, 9 de diciembre de 2010

Reformas penales en el Ecuador

En nuestro país se discute sobre unas posibles reformas al Código Penal, Código de Procedimiento Penal y Código de Ejecución de Penas, por otra parte también se pretende introducir reformas al Código de la Niñez y Adolescencia.

Nuestro país vive una constante de inseguridad, especialmente en nuestras dos metrópolis Quito y Guayaquil. Existe una creencia por parte de algunos políticos y asambleistas que aumentando las penas se va a poner coto a la inseguridad.

Además se pretende tipifiar ciertos delitos como por ejemplo el "sicariato" y la utilización de menores para el cometimiento de delitos.

Sería interesante que todas estas discuciones se realicen tomando en cuenta aspectos como necesidad de implementar en nuestro país una política criminal con base en un sistema garantista como lo establece nuestra constitución, una discusión profunda respecto a la dogmática penal en el sentido de plantear un derecho penal mínimo, evolutivo y de última ratio. Que se analice si incrementando las penas se van a cometer menos delitos, que el legislador nos explique la forma de como utiliza el criterio de proporcionalidad establecido en la Constitución para establecer las penas para los delitos.

Cuando el legislador establece penas para los delitos lo hace basado en criterios de técnica legislativa o simplente utiliza criterios de populismo penal.

Además se debería discutir sobre el rol que están desempeñando las diferentes instituciones en el ámbito penal como son: el Legislador al momento de crear la ley; el Juez al aplicar la ley al caso concreto; y el Ejecutivo al momento de hacer cumplir la sanción. Creemos que en la actualidad no existe conexión entre estas tres instituciones, si esto es así, jamás contaremos con un sistema punitivo racional, necesario, idóneo y proporcional.

A continuación algunos aspectos relacionados:

La Asamblea acelera reformas penales tras anuncios de Correa


Hacinamiento en las cárceles


Gobernar a través del delito

Argumentación Jurídica

Para nuestros lectores que estén interesados en la argumentación jurídica ponemos unos papers publicados en la revista ISEGORÍA, con los siguientes temas:


Retórica y Estado de Derecho. Artículo escrito por Neil Maccormick

La tesis del caso especial: por Robert Alexy

El Derecho como argumentación: por Manuel Atienza

El lugar de la razón práctica en los discursos de aplicación de normas jurídicas: por Juan Carlos Velasco

La autonomía personal y la perspectiva comunitarista: por Silvina Álvarez

Razón, naturaleza y técnica en Ortega y la Escuela de Frankfurt: por Luciano Espinosa Rubio

Para leerlos a todos estos artículos completos aquí

INTERPRETACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN



Con la vigencia de la Constitución del 2008 todos los juristas y en especial quienes apliquen los derechos establecidos en la constitución (servidores públicos, administrativos o judiciales) por principio deberán interpretar la norma de la forma que más favorezca su efectiva vigencia.

La palabra interpretar, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (DRAE) significa “explicar o declarar el sentido de una cosa, y especialmente de textos faltos de claridad”. Por su parte el diccionario de María Moliner establece que interpretar es “atribuir cierto significado a una expresión o a una cosa”.
En el ámbito del Derecho el jurista como intérprete si observa que un texto se ha convertido en problemático deberá comprender su sentido, pero esto desde ya se convierte en un problema que puede ser lingüístico o bien de constatación de consecuencias jurídicas, es decir, en el primer caso por falta de claridad en el texto o vacíos (lagunas jurídicas), y en el segundo porque frente a un mismo hecho existe exclusión o contradicción (antinomias).
Luis Prieto Sanchís habla de una interpretación en sentido amplio cuando dice que los juristas tienden a considerar como interpretativa cualquier actividad relacionada con el Derecho que no sea legislación o creación normativa y, más específicamente, cualquier actividad posterior a la promulgación de las normas , en otras palabras lo que nos quiere decir Prieto Sanchís es que lo que conforma el mundo de la interpretación, es decidir sobre la validez de una norma, resolver una laguna o una antinomia, formular un principio general del derecho, cualificar unos hechos a la luz de los preceptos legales o motivar una sentencia.
Una interpretación en sentido estricto, siguiendo el pensamiento del mismo autor, se entiende dos cosas: primero atribuir un significado a las normas, clarificar qué es lo que quieren decir; y segundo, delimitar el campo de aplicación, determinando los hechos, las situaciones, etc., en que cada norma es relevante. En fin la misión de la interpretación según Karl Larenz va a ser la de evitar la contradicción de normas, a través del descubrimiento del sentido latente u oculto de los textos.
Debemos saber que el resultado de la interpretación es la norma. Los juristas no deben confundir la interpretación como proceso o actividad consistente en atribuir significado al texto o disposición, con el resultado de esa actividad que es justamente la norma. Entonces todos los textos o documentos son el objeto o presupuesto sobre el que se desarrolla la actividad interpretativa, mientras que las normas son el resultado.

Métodos de interpretación.
Según Karl Larenz todos los textos jurídicos son susceptibles y necesitan ser interpretados, entonces no solamente vamos a recurrir a los métodos de interpretación cuando los textos jurídicos sean obscuros, contradictorios o poco claros, sino en todos los casos en los que se busque esclarecer el texto o encontrar su significado y también cuando se quiera relacionar el texto con una situación concreta. Frente a esto se elimina la aplicación del derecho como una mera operación de subsunción lógica.
Actualmente nuestro país cuenta con una Constitución que tiene un carácter normativo en la que se encuentran principios y valores que indican cuales son las directrices generales o fundamentales, la ideología, el sentido o finalidad del ordenamiento jurídico en su conjunto, ya los métodos tradicionales son muy escasos al no aportar soluciones concretas, estos fueron creados con la finalidad de interpretar las reglas mediante la subsunción, esto netamente en un sistema positivista y tradicionalista; en cambio con la presencia de principios y valores debemos encontrar nuevos métodos que permitan solucionar los problemas que afrontan especialmente los juristas.
Existen varios métodos tradicionales de interpretación entre los cuales tenemos el método literal, el sistemático, el teleológico, el método histórico, etc. Por otra parte tenemos métodos que permitan interpretar una Constitución principialista como son el método de interpretación normativa de la Constitución, el método sociológico de la interpretación, el método de la tópica de interpretación constitucional y el método de la interpretación racional basado en la argumentación. A continuación veremos cada uno de ellos.
Métodos tradicionales de interpretación
Método literal: el objetivo de este método es determinar el significado del texto en el uso general del lenguaje.
Método sistemático: con este método se trata de contrastar el texto que se quiere interpretar con el contexto en el que está inscrito, es decir se da preferencia a la concordancia objetiva del sistema jurídico en todo su conjunto.
Método teleológico: este método permite recurrir a los fines o propósitos del legislador al momento de crear una norma, es decir se busca, entre otras cosas, la intención reguladora de la ley.
Método histórico: este método, en cambio, permite considerar la norma desde que fue creada, es decir desde su nacimiento o génesis en una situación histórica determinada. Lo anterior nos lleva a analizar los antecedentes de la norma, recurriendo obligatoriamente a las exposiciones de motivos y a los debates plenarios principalmente.

Nuevos métodos de interpretación constitucional.
Método de interpretación normativa: los máximos representantes que dan un aporte esencial a este método son Ignacio de Otto y Karl Larenz, ellos dicen que hay que interpretar la constitución como si fuera una ley, además manifiestan que hay que usar los métodos tradicionales para garantizar el carácter normativo constitucional (interpretación exegética de la norma), todo esto con el objetivo de procurar la seguridad jurídica.
Método sociológico: el máximo exponente de este criterio metodológico es Rudolf Smend, él y sus seguidores proponen que la norma constitucional debe ser interpretada y comprendida desde la realidad social. Aquí necesariamente se resalta el carácter político del ordenamiento constitucional. En fin, con este método se va a dar prioridad a lo que dice el intérprete, mas no en lo que está escrito.
Método de la tópica: es un método que necesariamente hace uso de los casos concretos para resolver un caso, es decir no hace uso de la norma para resolver un problema jurídico, sino que son los casos resueltos anteriormente que van a permitir solucionar los problemas que se presenten. Se cree que ninguna norma prevé todos los casos concretos que tienen una sociedad, ya que la realidad es más amplia y contiene muchas circunstancias que no se las puede prever. Según este criterio hay que primero resolver un caso concreto para luego saber cuál es el contenido de una norma específica.
Método de la interpretación racional basado en la argumentación: Los principales defensores de esta metodología son Konrad Hesse, Gustavo Zagrebelski y Manuel Atienza. Ellos manifiestan una buena interpretación debe construir argumentos racionales que permitan explicar la norma en sus diferentes contextos, mas no limitarse a una descripción lógica de la norma. Verbigracia para que una decisión sea racional, o por lo menos razonable, según Atienza debe reunir los siguientes pasos: a). que no exista la posibilidad de tomar una decisión a partir de una opración lógico deductiva; b). que logre un equilibrio adecuado entre las distintas exigenicas que plantea la decisión; y, c). que logre el mayor nivel de consenso social posible, de manera tal que cualquier ciudadano, y no dolo los expertos en Derecho, puedan considerar la medida como aceptable.
Por otra parte Korad Hesse dice que una interpretación puede tener varias respuestas, por lo que interpretar la Constitución es optar por una de varias posibles maneras de entender y aplicar la norma, adoptando siempre y cuando la más pertinente a la luz de la razón.
Este método al momento de decidir utiliza el principio de razonabilidad o proporcionalidad, es decir valora los medios utilizados y el fin que se persigue, todo esto con el objetivo de no sacrificar principios que tengan mayor relevancia, que una decisión sea idónea, necesaria y proporcional en sentido estricto.

Bibliografía


Constitución de la República del Ecuador
Prieto Sanchís, Luis, Apuntes de teoría del Derecho, Editorial Trotta, Cuarta Edición, Madrid, 2009, p. 225.
Larenz K., Metodología de la Ciencia del Derecho, Editorial Ariel, Barcelona, 1994, pp. 308 y 309.
Vila Casado, I., Fundamentos del Derecho Constitucional Contemporáneo, Editorial Legis, Bogotá, 2007, p. 249
Atienza, M., “Sobre lo Razonable en Derecho”, En: Revista Española de Derecho Constitucional No. 27, CEC, Madrid 1989, p. 93.
Hesse, K., Escritos de Derecho Constitucional, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid 1983, pp. 35 y 37.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

XXV. Congreso Mundial de Filosofía del Derecho y Social

En la Universidad de Goethe de Alemanida se llevará a cabo el XXV Congreso Mundial de Filosofía del Derecho y Social. El anuncio del congreso dice lo siguiente:

Jóvenes estudiosos, no más de 35 años de edad, está cordialmente invitado a escribir un documento que se presentará en el próximo congreso mundial de la IVR en Frankfurt am Main (Alemania) y publicado en el ARSP.

Los trabajos para la IVR-Premio debe

  • tratamiento de los temas de la 25 ª Congreso Mundial de IVR en "Derecho, Ciencia y Tecnología", que se celebrará en Frankfurt del Meno, el 15-20 agosto 2011;

  • ser escrito en una de las lenguas ARSP: Inglés, francés, alemán o español;

  • No exceda la longitud de 20 páginas, incluyendo notas y bibliografía (alrededor de 2.300 combinaciones de teclas cada página);

  • tener en su portada, el título de la ponencia, el nombre, afiliación, dirección postal, dirección de correo electrónico, el estado miembro de la IVR, y la fecha de nacimiento del solicitante;

  • tener sobre todas las demás páginas no hace referencia a nombre del solicitante o de cualquier otra información que identifique las solicitante;

  • ser enviada a la Secretaría General de la IVR, el Prof. Claudio Michelon ( c.michelon @ ed.ac.uk ) y la Dra. Annette Brockmöller, jefe de redacción de la ARSP ( annette.brockmoeller @ t-online.de ).

Fecha límite de presentación es el 15 de febrero 2011. Sólo una presentación por cada competidor se le permite. La fecha de nacimiento se indicará. Para facilitar la evaluación de los competidores documentos que presentan sus documentos en francés, alemán o español deberán añadir una traducción al Inglés. La participación en el Premio de la competencia-IVR no excluye el papel de ser presentado al Congreso (para su presentación en los grupos de trabajo). Los trabajos recibidos serán leídos por un panel de jueces designados por el Comité Ejecutivo de la IVR. El ganador del premio será otorgado 1.000 € y la oportunidad para entregar un "Premio IVR-Conferencia" en el Congreso Mundial de Frankfurt de la IVR. Su / su trabajo será publicado en el ARSP. El jurado puede recomendar otros documentos presentados para su publicación en las Actas del Congreso o la ARSP.


Para más información ver aquí y aquí

Kelsen



En este momento estoy leyendo algo sobre Hans Kelsen, son dos conferencias que recomendamos a nuestros lectores:


PREMIO NÓBEL DE LITERATURA 2010



Ponemos a disposición de nuestros lectores el discurso que Mario Vargas Llosa expuso al momento de recibir el Premio Nóbel de Literatura 2010. Vale la pena verlo todo, es muy interesante, para los interesados en el video ver aquí

Y para quienes les interese leer el discurso completo aquí

martes, 7 de diciembre de 2010

Ideas sobre el Derecho en Latinoamérica

Recomendamos a nuestros lectores un sitio web en donde se difunden videos, blogs, casos, textos, y cursos virtuales sobre el derecho en Latinoamérica. Para ver aquí

Los blogs jurídicos y la web 2.0. para la difusión y la enseñanza del derecho


Un libro muy interesante, lamentablemente no lo tenemos online, pero quienes estén interesados en el tema se encuentra publicado por lo menos el prólogo aquí.

viernes, 19 de noviembre de 2010

I CONGRESO INTERNACIONAL DE PAZ, AMBIENTE Y DESARROLLO

Invitamos a todos nuestros lectores a participar del I CONGRESO INTERNACIONAL DE PAZ, AMBIENTE Y DESARROLLO que se realizará en la UTPL. Para más información transcribimos algo sobre el congreso:

Mas de 300 delegados de universidades iberoamericanas, representantes de entidades públicas y privadas, medios de comunicación locales y nacionales del 23 al 25 de noviembre, estarán presentes en el congreso antes mencionado, lo cual dará a los miembros de su institución una oportunidad única de interactuar y aprender acerca de la directa relación entre los conceptos de Paz, la explotación responsable del Ambiente y su relación directa con el desarrollo socioeconómico de las comunidades.
OBJETIVOS DEL CONGRESO

· Propiciar el análisis, la investigación y difusión de las temáticas relacionadas con cultura de Paz, Ambiente y Desarrollo
· Intercambiar experiencias en los ejes transversales sobre los que versará el congreso
· Fomentar el diálogo y conocimiento acerca de la cultura de Paz, el ambiente y desarrollo como medio de relación democrática y pacífica entre los individuos
· Incentivar la creación de redes de entidades interesadas en alguno o todos los temas del congreso
EJES TEMÁTICOS
· Prevención y manejo de conflictos
· Ordenamiento Territorial
· Interculturalidad y Ambiente
· Desarrollo Sostenible
· Paz, Ambiente y Derechos Humanos
· Responsabilidad Social Empresarial
· Educación para la Paz
· Género

Para más información ver aquí

sábado, 13 de noviembre de 2010

INFANCIA, LEY Y DEMOCRACIA: UNA CUESTION DE JUSTICIA

Un artículo muy importante de Emilio García Méndez lo pueden leer completo aquí

¿Es el derecho una ciencia?



Recomendamos a nuestros lectores un libro clásico y de lectura obligatoria que se denomina ¿Es el derecho una ciencia? de Rudolf von Ihering

Este libro presenta una propuesta teórica del derecho basada en tres aspectos a saber: Ihering dice que para considerarlo al derecho como una ciencia deben partir sus estudios de la dogmática (discurso sobre la positividad), la historia (discurso no evolutivo, el derecho se trasforma por las necesidades del individuo) y la filosofía ( discurso sobre la justicia como fundamento último de derecho).


PD: Esperamos muy pronto poderlo tener al libro en línea.

¿Cómo salir de la pobreza?

En esta oportunidad estamos leyendo unos artículos relacionados con la pregunta ¿Cómo salir de la pobreza? Son lecturas muy interesantes, esperamos sus comentarios y aportes:

“El progreso en bicicleta”




Buscando soluciones:



miércoles, 10 de noviembre de 2010

Marca Turística Ecuador ama la vida


Esta es la nueva marca con la cual nuestro país se promocionará a nivel internacional, es la imagen del nuestro país.
Para más información ver aquí
Turismo, ambiente y transporte aéreo A continuación un video:

martes, 9 de noviembre de 2010

FALLO HISTÓRICO: CIDH acepta denuncia de Ecuador contra Colombia

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos declaró admisible una demanda interestatal que elevó Ecuador contra Colombia por la muerte de un ciudadano ecuatoriano en el bombardeo contra un campamento de las FARC en territorio ecuatoriano en marzo del 2008.

Por primera vez durante 50 años la CIDH se atribuye competencia para entrar a estudiar la demanda hecha por un estado contra otro.

Para más información, ver aquí

También pueden leer aquí

Derechos de los homosexuales

Una entrevista interesante realizada al porfesor Daniel Borrillo en la Universidad Externado de Colombia. Ver aquí

lunes, 8 de noviembre de 2010

ANTÍGONA

Un video muy bueno sobre Antígona, presentamos solamente la primera parte, son ocho, pueden ver las demás partes en youtube.

¿ERES FILÓSOFO DEL DERECHO?

Para incentivar el estudio de la Filosofía del Derecho, buscar pares en esta materia, o a su vez analizar si somos filósofos del Derecho, en nuestro blog publicamos un cuestionario ¿Eres filósofo del Derecho?
La idea es responder el cuestionario y hacernoslo conocer. Hemos tenido la respuesta interesante de nuestro amigo argentino Ramón Antonio Reyes López que ponemos a conocimiento de todos nuestros lectores para que se incentiven a dar su respuesta y de esta forma seguir estableciendo contactos y armar, si es posible, una comunidad de filósofos del Derecho.

Nuestro amigo Ramón Antonio Reyes López nos respondió así:

Apreciado JORGE ALONSO BENITEZ HURTADO:
Celebro desde Santiago del Estero (Capital) República Argentina, la iniciativa que "colgó" en la web. Si le interesa puede visitar nuestro sitio www.paideiapoliteia.org.ar
Un cordial saludo.
Ramón Antonio Reyes López.


. ¿Cuál ha sido su trayectoria como investigador de la Filosofía del Derecho? Participé en sendos proyectos de investigación en la Universidad Nacional de Tucumán, y en la Universidad Católica de Santiago del Estero.

2. Esta trayectoria, ¿dentro de qué contexto político-social se ha desarrollado? ¿De qué manera ha influido este contexto en su obra? Un contexto donde estaban en peligro el Estado de derecho, la República y la Democracia.

3. ¿En qué áreas ha trabajado? Filosofía del Derecho, Política y Educación.

4. ¿Cuáles son los factores que lo han llevado a despertar su interés de una a otra área? Porque constituyen una tríada que actúa en forma de bucle retroactivo y recursivo: se puede modificar la convivencia justa (Política y Derecho) si se crean vínculos a partir de sólidos valores vividos en una praxis de humanización (Educación).

5. ¿Cuáles considera que son sus principales aportaciones en las mismas? Que se apuesta por un proyecto educativo sostenido y sustentable en el Desarrollo Humano.

6. ¿Cuáles son los problemas que, a su juicio, son más necesarios o más previsibles que reciban una atención preferente en el inmediato futuro? La identidad terrena (nuestra única casa) y problemas socio-ambientales.

7. ¿Cuáles cree que sean las vías más fecundas para abordar dichos problemas? La transdisciplinariedad en la línea de Basarab Nicolescu y Edgar Morin.

8. ¿Cuál es su opinión sobre la filosofía del derecho en Ecuador y en qué medida cree que haya evolucionado? ¿Qué relevancia ha tenido su trabajo en esta evolución? La situación política social y cultural de Ecuador como los países que se encuentran al Sur del Río Bravo tienen un potencial emancipador.

9. ¿Se considera discípulo de alguien en particular o de alguna escuela? ¿Quiénes más se formaron alrededor de esa persona o de dicho grupo? ¿Cuáles son las áreas en que trabajó dicha escuela y cuál ha sido el trabajo de mayor importancia? En mi tesis doctoral demuestro la falsedad de la teoría egológica del derecho. Mi especialidad es el tiempo jurídico.

10. Mencione su bibliografía completa: ¿cuál de ellas a su juicio es la más significativa? Mi tesis doctoral se publicará en el 2011.-

jueves, 4 de noviembre de 2010

Ronald Dworkin

A continuación ponemos algo de bibliografía sobre Ronald Dworkin uno de los Filósofos del Derecho más importantes que tenemos en la actualidad:

Ronal Dworkin ¿iusnaturalista?

Juez Hércules

¿Es Dworkin iusnaturalista?

El concepto de Derecho de Ronald Dworkin

El debate Hart - Dworkin

Teoría del Derecho de Dworkin

Dworkin y las consecuencias de la vaguedad

Una visita al debate Hart - Dworkin

domingo, 31 de octubre de 2010

Razonamiento Jurídico

Un blog muy importante de Jorge Baquerizo Minuche profesor de Argumentación Jurídica y Derecho Constitucional de la Universidad de Especialidades Espítitu Santo (UEES) Guayaquil-Ecuador. Para verlo aquí

Libros para Filosofía del Derecho

Pongo a su disposición un link donde encontrarán un grupo de libros relacionados con la Filosofía del Derecho que pueden ser descargados y leidos completamente, para esto ver aquí

sábado, 30 de octubre de 2010

domingo, 24 de octubre de 2010

UNA SUGERENCIA PARA EL IV GABINETE BINACIONAL ECUADOR – PERU A EFECTUARSE EN LOJA EL PROXIMO 26 DE OCTUBRE

A continuación publicamos un importante artículo del Dr. José Bolívar Castillo sobre las propuestas para el IV GABINETE BINACIONAL REALIZADO EN LOJA EN EL XII ANIVERSARIO DEL ACUERDO DE PAZ.. Al original lo pueden leer aquí:

Por: José Bolívar Castillo V.

UNA SUGERENCIA PARA EL IV GABINETE BINACIONAL ECUADOR – PERU A EFECTUARSE EN LOJA EL PROXIMO 26 DE OCTUBRE
(Ojala las cámaras a quienes les he remitido este proyecto de resolución por medio del Dr. Wilmer Villamagua Presidente de la Camara de Comercio, con quien me he reunido para tratar estos temas, lo analicen y formulen oportunamente su propuesta al IV Gabinete Binacional y que las autoridades que coordinan este evento, no se opongan a que el sector ciudadano, ahora que estamos en plena “Revolución Ciudadana”, pueda entregar a los dos mandatarios y ser conocida en el Gabinete Binacional la opinión de sectores que no forman parte de la burocracia oficial. Este resumido proyecto de propuesta fundada en la experiencia como Asesor de las Comisiones Negociadoras de la Paz,,la entrego a quien le interese en el mejor afán de que la paz suscrita en 1998 pueda al fin servir de herramienta eficaz para el desarrollo de la macroregión fronteriza que fue severamente afectada en su desarrollo por el diferendo territorial que ocupo nuestra historia republicana)
José Bolívar Castillo Vivanco.
PROPUESTA DE LAS CAMARAS DE LA PRODUCCION DE LA REGION SUR DEL ECUADOR ANTE LOS JEFES DE ESTADO DE ECUADOR Y PERU Y ANTE EL IV GABINETE BINACIONAL REALIZADO EN LOJA EN XII ANIVERSARIO DEL ACUERDO DE PAZ..
INTRODUCCION
Los representantes de las Cámaras de la Producción de la Región 7 Sur del Ecuador, integrada por las Provincias de: El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, considerando que uno de los planteamientos fundamentales de la Revolución Ciudadana, es precisamente la participación de la ciudadanía en las instituciones y proyectos del Estado, reunidos en la ciudad de Loja , resuelven exponer ante el IV Gabinete Binacional, los siguientes planteamientos que los consideramos de vital importancia, para que el Plan Binacional y el Fondo de la Paz cumplan sus objetivos de desarrollo compensatorio en los departamentos y provincias fronterizas que con su aislamiento pagaron el más alto precio del diferendo de limites entre ambos países hermanos, brotados de un mismo ancestro étnico cultural y con similares perspectivas de futuro..
PROPUESTAS
1 . - Coincidimos en la necesidad de articular y vertebrar la tarea administrativa de los Gobiernos Nacionales en la región fronteriza, mediante una equilibrada regionalización desconcentrada, en el marco de Tratado Binacional de 1971 aun vigente, que establece los parámetros del desarrollo integrado y solidario de las Cuencas Binacionales y del Acuerdo Amplio Ecuatoriano Peruano de Integración Fronteriza, Desarrollo y Vecindad. suscrito a raíz del Acuerdo de Paz de 1998..
2.- Los resultados o los frutos de la Paz, no pueden medirse en las estadísticas comerciales macroeconómicas de carácter nacional, sino en los efectos compensatorios que en materia de infraestructura, inversiones productivas y generación de fuentes de trabajo, se den en las provincias y departamentos de la región fronteriza de manera que la acción reguladora y redistribuidora del Estado, llegue con equidad a todo el territorio nacional y no se concentre y esterilice en los grandes polos metropolitanos, mientras se mantienen los niveles de aislamiento pobreza y marginación de las zonas de frontera.
3.- Estimamos de fundamental importancia que el IV Gabinete Binacional a realizarse en la ciudad de LOJA, ciudad que impulsó desde sus inicios el proceso de Paz Ecuatoriano Peruano, esté caracterizado por decisiones certeras y viables en la línea de la equidad territorial, base fundamental de la equidad económico social, para corregir rumbos y abrir paso a un plan intensivo de desarrollo económico compensatorio, actuando con sentido de unidad y solidaridad nacionales.


4. - Nuestra Región Sur del Ecuador integrada por las provincias de El Oro, Loja y Zamora tiene una honda e innegable raigambre histórica y cultural, pues, fue e! territorio preincásico de las comunidades Paltas o Bracamoros que integraron la Cuenca Amazónica con el Pacífico en un área donde los Andes, por su poca altura, permiten una más fácil intercomunicación e interdependencia. Posteriormente en la colonia, si bien, el río Amazonas fue descubierto desde Quito, el vínculo con la Amazonía, obligado por evidentes ventajas geográficas, se mantuvo a través de nuestra región conformándose la gobernación del Yaguarzongo y Mainas. Ya en la República, cuando la bipolaridad centralista de Quito y Guayaquil dividió al país, Loja estableció su Gobierno Federal ( 1859-1861) que integró y articuló el territorio desde Jambelí hasta el Marañón y creó e! Cantón Jambelí con su capital Santa Rosa, incorporándolo a los antiguos cantones Zaruma, Calvas, Paltas y Loja que comprendía además los distritos colonizadores y las misiones de Zamora y Chinchipe. El Gobierno Federal de Loja creó la Corte Superior de Justicia el Obispado y la Universidad , que mantuvieron sus jurisdicciónes en toda la Región, es decir en las actuales tres provincias, hasta ya avanzada la segunda mitad del siglo pasado. Estas son realidades históricas que no pueden ser desconocidas, por intereses centralistas que hoy día se oponen con infinidad de argucias y supuestas “mancomunidades” al proceso de descentralización y regionalización. A finales de la década de los 60, a partir del trabajo efectuado por la ORSTOM de Francia para la JUNAPLA y posteriores aportes, se identificaron en el territorio nacional siete regiones que sirvieron de base para la creación de organismos regionales de desarrollo entre ellos PREDESUR que en el marco del Tratado Binacional de 1971, estuvo destinado a planificar y promover el desarrollo de la Región Sur, integrada por las Provincias de El Oro, Loja, y Zamora Chinchipe y que debió servir de base para la creación del Ministerio Coordinador de la Región del Sur, entidad que fue lamentablemente eliminada, reconcentrándose en una multiplicidad de Direcciones, Institutos y Secretarias Nacionales y Sectoriales lo que debería administrarse de manera desconcentrada y descentralizada, mediante un Plan Regional de Desarrollo articulado mediante el Plan Binacional con el Plan de la Región Fronteriza Norte del Peru..
6. - Solo la desconcentración regionalizada del Plan Binacional y el Fondo de la Paz harán posible que los proyectos y programas fundamentales de la Región Sur, que han sido sistemáticamente postergados y desfinanciados, puedan ser retomados en forma inmediata. Tal es el caso de:
a) La injusta postergación de Puerto Bolívar, que siendo el puerto natural marítimo de aguas profundas de mejores características con que cuenta nuestro país, y la costa del Pacífico de América del Sur, se lo marginó y ni siquiera con motivo del Acuerdo de Paz con el Perú, que debió tener un carácter compensatorio para la Región Sur, se lo ha querido tomar como punto de partida para el eje vial interoceánico que permita la interconexión de la Cuenca del Pacífico con la Red Hidrográfica Marañón-Amazonas. Se ha informado que se cuenta ya con los recursos para los estudios de ampliación y equipamiento del Puerto, lo cual constituye un aliciente fundamental para la iniciativas empresariales de la Región.
b) La mejor ruta de vinculación de la Cuenca del Pacífico con el Marañón es a todas luces, la vía histórica del Yaguarzongo, ya que objetivamente es la más corta, de menor costo, y de mejores características. Sin embargo los sucesivos gobiernos del país, se han preocupado sistemáticamente de promover otras conexiones interoceánicas que pueden tener su importancia y que no nos oponemos a ellas, pero que no reúnen las características de la vía Puerto Bolívar-Loja-Zamora-Cenepa-Santa María de Nieva- Sarameriza que permitirá desarrollar todo un corredor económico en base al aprovechamiento de su gran potencial minero, agroindustrial y turístico. Es necesario destacar que pese a que en el Art. 21 del Acuerdo Amplio se menciona el Eje Vial Méndez-Yaupi-Borja ( Campanquiz-Santiago) se logró introducir el término “U OTRA ALTERNATIVA QUE PUDIERA SER CONSIDERADA DE CONFORMIDAD CON EL PRESENTE ACUERDO” lo cual abre la posibilidad que a más de una década del Acuerdo de Paz se puedan iniciar los estudios de los tramos de construcción, rectificación y ampliación de este eje vial que permitirá con alrededor de 470 kilómetros colocar un contenedor en menos de ocho horas del Pacífico en la Red Hidrográfica del Marañón Amazonas cuyo desarrollo ecológico y sustentable no se opone a la necesidad de “precautelar las condiciones medioambientales del planeta”
c) El Fondo de la Paz y el Plan Binacional, fueron creados con el claro objetivo de generar compensaciones a la Región Sur, no solo porque concentra el 90% de la población de la prolongada e ignota línea de frontera con el Perú, sino porque fueron las provincias que con su aislamiento pagaron el más alto costo del diferendo territorial de más de un siglo, incomunicación vial que se convirtió en el principal obstáculo para la inversión y generación de empleo. Proyectos fundamentales hidroenérgéticos y de riego como el Jubones o el Puyango, que hace mucho tiempo debieron ejecutarse para generar el equilibrio hidroenergético en las etapas de estiaje de la Cuenca Amazónica, se los dejó de lado, injustamente, y solo se ejecutó el proyecto Paute y Agoyán. Se ha informado tambien que han sido retomados los proyectos Puyango y Jubones para riego y energía lo cual felicitamos y apoyamos su pronta ejecución.
d). - El Proyecto del Gas del Golfo ubicado alrededor de la Isla del Muerto frente al Archipiélago de Jambelí que debió permitir no solo la producción de energía eléctrica, sino una serie de industrias que aprovechen esta materia prima, ha sido también curiosamente postergado, generándose dificultades y dilatorias propias de las políticas centralistas y los intereses que en ellas se priorizan, Cosa similar ha sucedido con los proyectos hidroeléctricos, respecto de los cuales tambien se ha informado que han sido retomados para su ejecución como el proyecto Delsi-Tanizagua, el Palanda, Sabanilla que forman parte del gigantesco potencial hidroenergético de la Región Sur..
e) En materia vial reconocemos el esfuerzo efectuado por el Gobierno Nacional en la pavimentación con hormigón de la vía a Cuenca que está por concluir y en los proyectos retrasados de pavimentación de la vía a Zamora y hacia la Costa, sin embargo es aún a todas luces, injusto e inequitativo el trato que en infraestructura vial se le ha dado a la Región Sur del Ecuador, de manera especial a los ejes viales transversales que permiten la articulación horizonta1 de nuestra región. Saludamos y reconocemos que con la cooperación Europea se logró pavimentar el tramos del eje vial uno comprendido entre Santa Rosa y Huaquillas, sin embargo hay que resaltar el hecho inaceptable que por razones de carácter político se haya paralizado y virtualmente abandonado el importantísimo Eje Vial 2 que integra Machala con Piura por la diagonal que unifica con mucha menor distancia ambos centros, y recorre nuestra entrante territorial de Zapotillo. Reconocemos la construcción del puente sobre el Rio Alamor que permanece sin habilitación ni paso interfronterizo CEBAF y los trabajos que el Gobierno Peruano efectua entre Sullana y Lancones.
En el caso del Eje Vial 3, que constituye el recorrido de la Panamericana se trata de vías que han permanecido ya por décadas sin el debido mantenimiento, siendo urgente un plan de mejoramiento y ampliación. Se ha informado que se va a iniciar en breve la construcción de un nuevo puente de paso en Macará que ojalá sea complementado con la construcción del respectivo CEBAF.
El Vial 4 : Loja , Vilcabamba, Yangana, Zumba, San Ignacio Jaén, es un importantísimo eje que devuelve la ancestral relación de Loja con Jaén y el Alto Marañón. Curiosamente en el afan de postergar el eje interoceánico de la Región Sur, se ha venido difundiendo la imagen de que este eje vial seria la via de comunicación de Puerto Bolívar y Loja hacia Sarameriza por cuanto como es evidente el Peru tiene ya construida una via que conecta Jaen y Bagua con el referido puerto fluvial de comercio y navegación. Es necesario aclarar que este eje vial cuya construcción y ampliación demandamos con urgencia, porque se encuentra gravemente retrazada con tramos destruidos antes de su inauguración como el caso de la Vía Loja Vilcabamba, no es el eje interoceánico ya que significaria el doble de recorrido entre Puerto Bolívar y Saramiriza, basta una superficial visión del mapa para constatar esta realidad.
Demandamos del IV Gabinete Binacional acordar un plan emergente para conclusión con características de carreteras binacionales los ejes viales 1 , 2, 3 y 4 con sus respectivos CEBAF y la contratación inmediata de los estudios de rectificación , ampliación y construcción de los tramos que integren el Eje Vial Interoceánico de la Región Sur denominado históricamente Vía del Yaguarzongo, entre Puerto Bolívar, Loja, Zamora, Cenepa, Santa María de Nieva, Saramiriza. Es por demás evidente que está es LA OTRA ALTERNATIVA a la que se refiere el Art. 21 del Acuerdo Amplio suscrito hace ya mas de una década
f) La Región Sur tiene como uno de los principales pilares para el desarrollo su enorme potencial minero tanto metálico como no metálico; sin embargo, el centralismo estatal, lo único que ha hecho desde hace décadas, es propiciar el caos inhumano de Nambija o la especulación de concesiones, otorgadas a personas naturales o jurídicas que nunca justificaron disponer de, los recursos económicos, ni técnicos para ejecutar en un plazo prudencial ni las tareas de prospección y exploración mucho peor las de explotación. Es necesario reconocer y destacar la decisión del actual Gobierno de impulsar la mineria mediante la atracción de inversiones de alta tecnología que garanticen el aprovechamiento ecológico y con responsabilidad social de estos recursos a la vez que la promoción de la Empresa Minera Nacional, y la determinación de reglas de juego claras y seguras que permitan con eficiencia compensar, precautelar y mitigar los efectos medio ambientales y socioeconómicos de la minería. Sin embargo es necesario insistir en la necesidad de administrar con carácter desconcentrado en cada una de las siete regiones el potencial minero del país procurando ante todo generar el mayor valor agregado industrial y artesanal a la materia prima minera.. Tenemos ya décadas de retraso en esta materia que pudo haber generado enormes fuentes ocupacionales a la vez que habría dinamizado la economía de la Región.
g) Otro de los pilares fundamentales de la economía de la Región Sur, será el turismo y por iniciativa de la comunidad se han hecho enormes inversiones que se encuentran desaprovechadas por la falta de vías de comunicación y condiciones adecuadas de comunicación aérea. El Ministerio de Turismo tanto en su estructura como en sus promociones internacionales debe dar cumplimiento al decreto 878 de 18 de Enero del 2008 que ordena la estructura administrativa y de planificación del Estado en siete regiones y dos metropolitanas.
Todos estos proyectos que hemos mencionado y otros en el campo agrícola, pecuario e industrial, estamos seguros que sólo será posible impulsarlos articulando en cada región la acción del Gobierno Central, de los gobiernos locales y de la iniciativa privada, para lo cual es indispensable la ejecución ágil y obligatoria de la descentralización y la desconcentración regionalizada. La pobreza y la marginación de la Región Sur no podrá ser superada sino asumimos en nuestras propias manos la construcción de nuestro futuro y por esto demandamos del IV Gabinete Binacional atención a estos planteamientos y rectificaciones fundamentales en la Ejecución de un Plan Binacional que fuera concebido como la principal herramienta de la paz para el desarrollo emergente de las provincias y departamentos que pagaron el mas alto precio del diferendo territorial con su aislamiento y marginación.